La pera, una de las frutas que se cultivan desde muy antiguo, son buena fuente de vitamina C, boro y potasio. También una fuente de dulce fibra. Y cabe tenerlas en cuenta para proteger nuestro colon.
Suelen llegar a los comercios sin haber madurado del todo, por lo que se pueden dejar madurar manteniéndolas de 1 a 3 días en una bolsa de papel marrón, a temperatura ambiente. (En caso que las peras ya estén maduras las puedes guardar en la nevera entre tres y cuatro días).
Toma nota de esta ensalada primaveral con un extra de omega 3
INGREDIENTES:
2 peras conferencia
2 raciones de hojas verdes variadas a tu elección (lechuga, achicoria, rúcula, espinacas…)
¼ taza de nueces
👈 1 trocito de queso alcalino
1 pellizco de sal del Himalaya
1 cucharita de Omega Gold
1 cucharita de aceite de oliva virgen extra
PROCEDIMIENTO
- Precalentar el horno a 180º.
- Mientras tanto, pelar las peras y partirlas por la mitad. Colocarlas en una fuente y añadir un fondo de agua alcalina en la bandeja (como medio dedo aproximadamente)
- Asarlas hasta que estén blandas, unos 25 minutos aproximadamente. El tiempo exacto de horneado variará en base al punto de madurez de las peras.
- Mientras las peras están en el horno, lavar las hojas verdes y escurrirlas bien, colocar en una bandeja, añadir el quesito, las nueces y los elementos del aderezo con Omega Gold y Avoe.
- Mezclar bien y servir en dos platos.
- Añadir una pera en cada plato a la hora de servir.
Sobre la autora:
Nadia Torres es Health Coach & Chef Alcalina.
Está graduada como Coach de Salud por el Institute of Integrative Nutrition de Nueva York y también se ha formado en la Matthew Kenney Culinary Academy.
Nadia cree en una alimentación basada en plantas y principalmente de alimentos alcalinizantes, es decir, que velen por el equilibrio del pH. Un concepto clave en el que se ha especializado y que difunde a través del coaching y sus talleres de cocina.
Descubre sus recetas alcalinas en el blog del que es autora Comer Sano es Fácil